• Regístrate y participa. ¡Solo tardas un minuto!

El Kiosko

Foro para artículos y noticias interesantes.
Lema 2022: Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial Cada año se establece un tema central para la campaña del Día Mundial de la Salud Mental. Para el año 2022 el lema es el siguiente: "Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial". https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-salud-mental
Desconozco si alguien ha publicado esto ya... si es así, @Neo, puedes borrar esta publicación. Empiezo: Yo ya "conocía" a Anabel González (psiquiatra y escritora) (por haber leído algún libro suyo. También conocía en enlace de su web, pero la verdad, no lo recordaba ya). Así que primero hago, ahora sí, un breve resumen. Una psicóloga, con la que voy a tener visita mañana, me pasó el enlace de la web de Anabel González, porque, al parecer, hay una sección dentro de la misma web en la que explica cómo tratarnos mejor a nosotros mismos. El diálogo interno que tenemos a veces (o, en algunas personas... a menudo, HAY QUE CAMBIARLO.). Lo siento pero no sabría deciros dónde está la sección porque yo aún no he podido ni empezar con esto (pero...
El fenómeno de la película "Barbie" #Barbie sigue siendo un fenómeno, recaudando lo doble de su costo, en su primer fin de semana en taquilla, pero lo que llama la atención es que la trama se centra en una perspectiva del rol de la mujer y los estándares impuestos, tal y como lo refleja el siguiente diálogo de la película: "Es literalmente imposible ser mujer. "Eres muy hermosa y muy inteligente... y me parte el alma que creas no ser suficientemente buena, como si tuviéramos que ser siempre extraordinarias, pero de algún modo siempre 'lo estamos haciendo mal': "Tenemos que ser delgadas, pero no demasiado y no debes decir que quieres estar delgada. Debes decir que quieres un peso sano, pero, además, SÍ tienes que estar delgada...
Para los psiquiatras que hemos sido pioneros en España en el tratamiento de personas con Trastorno Límite (conocido como TLP), sigue siendo un reto comprender mejor la enfermedad, recuperar a los pacientes y defender sus derechos. Tras más de 30 años en activo, tratando a decenas de pacientes con Trastorno Límite, he llegado a la conclusión de que hay que establecer un nuevo paradigma. En realidad, no se trata de ningún trastorno de personalidad si no de un síndrome integrado por tres patologías variables en cada individuo. Según mi experiencia, en su inmensa mayoría son seres frágiles, ingenuos y bondadosos; víctimas de abusos, humillaciones, manipulaciones y traiciones de tantos depredadores que viven al acecho de presas fáciles...
Deja de andar sobre cáscaras de huevo, edición revisada. Es un buen libro de auto ayuda para familiares o personas que han de ocuparse de alguien con TLP. Es el más popular. Va por su 7ª edición y se ha vendido en 30 países diferentes. A menudo mencionado como la "Biblia" del NO-TLP. Es un excelente recurso para dar sentido al TLP. No es recomendable para afectados. MÁS ALLÁ DE LO APARENTE. Dolores Mosquera Barral/Laura Ageitos. "Este es un libro pensado para ayudar a familiares y profesionales a comprender y “visualizar” muchas actitudes y comportamientos que pueden perjudicar o, por el contrario, beneficiar a la persona con Trastorno Límite de la Personalidad y, por extensión, a aquellos que la rodean e intentan apoyarla en su...
Los pacientes que sufren Trastorno Límite de Personalidad (TLP) saben bien lo que es una crisis. Son momentos de desbordamiento emocional y dolor exacerbado. Existen tantos tipos de crisis como pacientes, ya que estas se desarrollan en formas muy diversas. Sin embargo, encontramos algunos aspectos comunes como son la ansiedad exacerbada, el bloqueo cognitivo y emocional, las explosiones de ira, el pensamiento dicotómico, las ideas de abatimiento y desesperanza, los impulsos o actos de autolesión, de hostilidad o huida y la ideación o la conducta suicida. En los casos más severos pueden aparecer síntomas disociativos e ideas paranoides. El TLP se sustenta en dos aspectos nucleares, una dificultad para regulación emocional y un déficit...
¿Qué es un ataque de pánico? Un ataque de pánico, también se le llama «crisis de pánico», puede aparecer de forma repentina, provocando una sensación de miedo intenso y malestar físico que puede interpretarse como peligroso cuando en realidad no se percibe ningún estímulo real amenazante o causa aparente que lo provoque. Cuando la persona está teniendo un ataque de pánico, puede sentir que está perdiendo el control, que tiene un ataque cardíaco o, incluso, que puede morirse. La primera vez que una persona tiene un ataque de pánico puede manifestarse de manera inesperada y sin previo aviso pero, a medida que pasa el tiempo, por lo general las crisis de pánico suceden a causa de ciertas situaciones en donde interviene la anticipación...
Cuando la educación hace daño: madres tóxicas Hablamos de madres tóxicas, no obstante, cabe aclarar también que hay padres tóxicos y abuelos tóxicos. Las madres tóxicas son pilares en la educación de los niños que lejos de fomentar una madurez personal y una seguridad, anclan pesadas cadenas vetando por completo la independencia física y emocional de esa persona. Ahora bien, cabe decir que el rol de la madre tiene casi siempre, un peso más intenso en la educación de los niños. Es ella quien establece ese vínculo de cuidado y afecto tan estrecho con ese recién nacido, que día a día, irá desprendiéndose de sus brazos para avanzar con seguridad por el mundo sabiéndose amado, teniendo siempre ese referente que le ha aportado un amor...
El poder de un abrazo Aida Canals Desde siempre me ha gustado mucho abrazar y que me abracen. Como seres humanos que somos necesitamos del contacto físico con otras personas, y un abrazo puede significar amistad, cariño, gratitud… para mí, se trata de una primera demostración de afecto. ¿Conoces la abrazo terapia? Es una terapia basada en el contacto físico entre las personas a través del abrazo. Las investigaciones demuestran que es muy eficaz para ayudarnos a superar muchos tipos de problemas debido a la energía que generan los abrazos. Puede reducir el dolor de cabeza, calma los nervios … y podría seguir añadiendo muchísimo más. Al abrazarnos, nuestro cuerpo libera oxitocina, que es la hormona que nos ayuda a sentirnos bien y...
Diversos estudios han demostrado que los traumas infantiles aumentan el riesgo de padecer depresión en la adultez. Profundicemos en ello. Ninguna etapa es más intensa, maravillosa y vulnerable a la vez, que nuestra infancia. Esas primeras experiencias marcan por siempre no solo gran parte del rumbo de nuestra vida, sino también, la visión que tenemos de ella. El vínculo que establecemos con nuestros cuidadores, con esos padres que nos guían, cuidan y arropan, nos ofrecerán los pilares de nuestro desarrollo para crecer con seguridad y autonomía. Por ello, es tan importante tener una buena infancia, porque si aparecen traumas en esta etapa, podrían marcar nuestra vida adulta. Pero si algo falla, si el escarpelo de la violencia, de la...
La pérdida de memoria por depresión es una evidencia. El cerebro deprimido nos desconecta de la realidad para alejarnos como un barco que va a la deriva. Nos arrastra en su tormenta neuroquímica, nos encierra en una cueva donde el mundo exterior se vuelve trémulo e indefinido, donde cuesta mantener la concentración, recordar, reaccionar, pensar, atender… Cuando hablamos de depresión, visualizamos casi al instante a una persona tumbada en el sofá o en su cama con las persianas bajadas. Relacionamos este trastorno psicológico con quietud, abatimiento e indefensión. Sin embargo, la depresión en muchos casos es “portátil”, son miles las personas que se enfrentan cada día a sus responsabilidades cotidianas con esa herida invisible...
Al agotamiento emocional no se llega de un momento a otro. Se trata de un proceso que se incuba lentamente, hasta que hay un punto en que la persona se desploma. Ese quiebre lo sumerge en la parálisis, la depresión profunda o la enfermedad crónica. Se produce un colapso en la vida de la persona, porque literalmente ya no aguanta más. Aunque el agotamiento emocional se experimenta como cansancio mental, suele estar acompañado de una gran fatiga física. Cuando sobreviene hay una sensación de pesadez, de imposibilidad de seguir adelante. Se cae entonces en una inercia de la que es difícil salir. Las causas del agotamiento emocional El agotamiento emocional se origina porque hay un desbalance entre lo que damos y lo que recibimos...
Los denominados trastornos de personalidad son formas de ser y estar en el mundo fuera de la norma, que dificultan la adaptación a la vida cotidiana de acuerdo con lo esperado socialmente. Son problemáticas que suponen un importante malestar para las personas que lo sufren, pero que también impactan intensamente en su entorno, ya que pueden complicar gravemente las relaciones y por lo tanto la integración social. Son duraderos en el tiempo y pueden afectar a la familia, los estudios, el trabajo o las amistades Los trastornos de personalidad se inician en la adolescencia o en los primeros años de la edad adulta. Su diagnóstico durante la adolescencia resulta controvertido. Por una parte, porque hay adolescencias complejas durante las...
Nuestro vacío emocional nos recuerda que hay algo que no logramos completar, algo que nos llena de inestabilidad y frustración. Podemos intentar llenar ese vacío con excesos, bebiendo alcohol hasta que los sentidos se nublen, machacándonos en el gimnasio, comiendo emocionalmente o comprando de manera compulsiva, pero la sensación de desesperanza después de realizar estas conductas seguirá o incluso aumentará. La sensación de vacío puede producirnos bloqueo emocional, que es lo que termina impidiendo que nos enfrentarnos a nuestra realidad, llevándonos a una vida de desorden para cubrir nuestras carencias. La lucha contra el vacío emocional no es fácil, pero los excesos no son la solución. Una buena parte de las emociones y...
A María (nombre ficticio de la entrevistada, a petición suya) le costó mucho decidirse a hacer esta entrevista. Padece Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y es tratada en una unidad específica para esta patología en la Fundación Acorde, financiada por la Fundación 'la Caixa', que también atiende a personas con otras enfermedades mentales y adicciones (Patología Dual). Sin embargo, María es valiente, a pesar de su continuo sufrimiento, y ha dado un paso adelante: «Me he esforzado por hacer esta entrevista por mis compañeros y mis terapeutas que, al margen de ayudarme con su trabajo, también son personas con emociones y sentimientos, a los que respeto». Una frase suya que, asegura, recuerda a menudo y le sirve de mucha ayuda es «no...
Cognición social en el trastorno límite de la personalidad Las personas con esta patología experimentan un malestar excepcional en sus relaciones sociales. A este respecto, los déficits en la cognición social juegan un rol relevante, ¿cómo? ¡Te lo contamos! El trastorno límite de la personalidad es una de las entidades clínicas con mayor gravedad que existen. De hecho, bajo el paraguas de la etiqueta de «síndromes graves» solamente se consideran dos más aparte de este: la bipolaridad y la psicosis. Estas personas tienen extraordinarias dificultades a la hora de relacionarse interpersonalmente. Con frecuencia, se sienten abandonadas por quienes les rodean, por lo que la falta de estabilidad interpersonal es la norma en vez de la...
Frágil, sumisa, hipersexualizada, insegura, infantil y triste, tremendamente triste. Así es el demoledor retrato de Marilyn Monroe que pinta Joyce Carol Oates en su novela 'Blonde', cuya polémica versión cinematográfica ha resucitado el mito con una crudeza bastante complicada de digerir. Pero, más allá de esa Monroe mercantilizada y convertida en mero objeto sexual por una industria que la explotó menospreciando su valía humana y profesional, la película muestra a una Norma Jean devastada por un complicadísimo cuadro de problemas mentales que su psiquiatra, Ralph Greenson, no dudo en desvelar tras su fallecimiento. "Cuando comenzaron a tratarla, en los años 50 del pasado siglo, se dijo que padecía esquizofrenia, depresión, etc. En...
TLP. ¿Un Trastorno de por Vida? Gracias a los medios de comunicación, cualquier persona interesada puede saber hoy que muchos diagnósticos, como las adicciones, las psicosis, los Trastornos Bipolares, pueden mejorar con el tratamiento pero que, al menos con los métodos de los que disponemos hasta el presente, no son trastornos curables, esto es, que quien los padece y sus familias tienen que aprender a convivir con el trastorno. Muchos pacientes diagnosticados de Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) o Borderline se preguntan si ellos se encuentran en el mismo caso. En realidad, en muchos casos de TLP y luego de un tiempo variable de tratamiento, nos vemos forzados a modificar la presunción diagnóstica, y no siempre porque ese...
¿Qué personalidad debería tener un buen psiquiatra? La personalidad de un psiquiatra, o de un psicólogo clínico, influye mucho en la confianza que pueda depositar en él una persona. Si bien es cierto que no existe una personalidad que agrade universalmente, sí existen una serie de características de la personalidad que pueden facilitar la tarea de un psiquiatra. — Claude Lévi-Strauss Naturalidad Posiblemente, uno de los factores más importantes para que un psiquiatra resulte agradable a sus pacientes sea que se muestre natural. Resulta más fácil confiar en una persona que aparenta estar relajada, es simpática y se comporta con autenticidad. Además de esta cualidad, de mostrarse tal cual uno es, existen otros atributos personales que...
Atrás